Trastornos Emocionales



Trastornos Emocionales



Depresión

Desorden caracterizado por una alteración en el estado de ánimo, acompañado de cambios de comportamiento a nivel escolar, en el hogar o la comunidad, esta condición, interfiere con las acciones de las personas.
Situación afectiva de tristeza mayor que ocurre, esta alteración se presenta en distintos grados y es de duración variable.


Trastornos alimentarios


Anorexia nerviosa: 

·         Rechazo de mantenimiento del peso normal de acuerdo con la edad y la altura.
·         Miedo intenso  de engordar a pesar de existir un peso por debajo del ideal.
·         Existencia de una distorsión preceptiva de la imagen corporal.
·         Negación parcial y total de la enfermedad.
·         En caso de las mujeres existe existencia de amenorrea primaria y secundaria.

Bulimia nerviosa:

·       Preocupación excesiva por la comida que ha lugar a la aparición de episodios repetitivos de ingesta excesiva de alimentos.
·      Práctica medida extremas para controlar el aumento de peso como vómitos provocados por abuso de laxantes y diuréticos.
·      Consumo de  fármacos supresores de apetito periodos de ayuno y al igual que los casos de anorexia nerviosa, una preocupación excesiva por el peso.

Obesidad de niños:
·         Su tratamiento constituye un aspecto importante del atención preventiva y la salud pública que afecta a la mejoría de la salud física, social y emocional de los niños y que puede repercutir en edad adulta.

Tic
·         Movimiento o vocalización involuntaria y recurrente.
·  El parpadeo los movimientos espasmódicos faciales encogimiento los hombros. Los ticsvocales comprenden estornudos resopidos y bufidos, proferir obscenidades referido que (llamado coprolalia)  y los chasquido de lengua.

Trastorno de Tourette
·         Halgin  y Krauss  (2009),  lo definen como una combinación de movimientos crónicos y tics vocales que se reporta de manera más frecuente en los hombres.

                                                


Trastornos de movimientos estereotipados
·         De acuerdo con Halgin y Krauss (2009) quienes sufren trastornos repiten de manera involuntaria comportamientos disfuncionales como agitarse mecerse, golpearse la cabeza, pegarse y picarse el cuerpo. Estas conductas interfieren en el funcionamiento normal y ocasionan lesiones corporales.

Trastornos de  Ansiedad
·         Emoción frecuentemente experimenta el ser humano como respuesta a ciertas situaciones a las que se enfrenta durante su vida acompañándose de ciertos síntomas característicos. Sin embargo cuando el miedo o la ansiedad  aparecen en ausencia de un peligro situación de amenaza, se refiere a un trastorno de ansiedad, el cual es valorado como tal. Cuando los síntomas interrumpen el funcionamiento diario de la persona.

Entre los trastornos de ansiedad más comunes en las escuelas están:
·         Trastorno de ansiedad por separación.
·         Novillos.
·         Trastorno de pánico.
·         Síntomas que interrumpen el funcionamiento diario de una persona


Síndrome de Tourette (en niños) recuperado: http://www.youtube.com/watch?v=tVegkP61P2g&feature=youtu.be





Para analizar


Diversidad

Diferencia, variedad, disparidad, pluralidad, complejidad, heterogeneidad, multiplicidad.



Como parte del tema relacionado con diversidad, les comparto un extracto del documento "Diversidad y Equidad: Paradigma Educativo urgente para la Costa Rica en vías de desarrollos", realizado por la Dra. Leidy Meléndez Rodriguez de la Academia de la Universidad Nacional de Costa Rica, en el año 2004:

Diversidad y equidad

La equidad es la razón congruente con la naturaleza de las cosas” (Cicerón).

Cada Estado firmante en los Encuentros Mundiales de Tailandia 1990 y Dakar 2000 quedó comprometido, de cara al desarrollo y antes del 2015, a diagnosticar la situación educacional de su país en general y de cada cultura interna o grupo identificado en particular; así como a plantear un cambio o reforma educativa estratégica para superar las falencias generales o particulares de cobertura detectadas en ese diagnóstico. Dicha reforma debía ser capaz de superar las crisis locales, regionales y globales, además de proponer acciones efectivas de desarrollo para que cada identidad personal y cultural representada en el Estado y a la que ese Estado representa, pudiera beneficiarse de una educación ni más ni menos buena sino ajustada a su propia naturaleza.

Y, cuando nos referimos a “una educación ni más ni menos buena sino ajustada a su propia naturaleza” es cuando se hace necesario definir lo que diversidad y equidad significan en la oferta educativa nacional, justo en este momento histórico; no porque antes  no hayan tenido tal significado, sino porque hasta ahora lo develamos, en tanto lo padecemos con agudas contradicciones que van mermando el tiempo que tenemos para reaccionar ante los certeros golpes del subdesarrollo, que descuellan más agudamente en el sector de nuestros excluidos de la educación, que se agrupan entre:

·         Los que no han tenido y no tienen medios para llegar a la escuela.
·         Los que llegando reciben un trato en desventaja por razones personales y culturales (población indígena, rural marginal, urbana marginal, migrante empobrecida, con necesidades educativas especiales).
·         Los que asumen el fracaso escolar como propio y huyen del sistema

En el marco de nuestra discusión, es urgente que por diversidad podamos comprender: “una condición de la vida en comunidad, cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores culturales de un mismo ambiente. Donde, tanto relación como variedad, aseguran y potencian la vida de todos los habitantes de esa comunidad (Meléndez, 2002,).

Por lo tanto, cuando abogamos por la atención a la diversidad en el ámbito educativo, lo hacemos en virtud del respeto por la naturaleza de las cosas. O sea, que la naturaleza humana, que es esencialmente diversa, cuando es asumida desde la Educación para Todos y para ser consecuente entre sí, sólo puede hacer referencia a una educación lo suficientemente diversificada para que alcance a las diferentes realidades, personales y culturales, en igualdad de oportunidades pero no en igual forma. Ya que, intentar llegar a Todos mediante un trato igualitarista, implicaría poner al soslayo las diferencias que humanamente nos definen como personas y como culturas.

La equidad le subyace la legitimación de las diferencias personales y culturales, que las diferencias definen nuestras identidades y que todas las identidades ostentan igual valor humano. Aclaro además, que no son las diferencias las que determinan un trato injusto sino el desigual valor con que se asumen. Y, a menor valor atribuido menor inclusión en las oportunidades de desarrollo, a mayor valor atribuido más posibilidades de contar con oportunidades para el desarrollo.

El principio de equidad en la oferta educativa costarricense

Hay igualdad entre los grupos social y culturalmente diferenciados, que se respetan mutuamente y se afirman unos a los otros en sus diferencias” (I. Young, 1990).

Cuando la UNESCO promovió su consigna de “Educación para Todos” en Tailandia en 1990, lo hizo con suma claridad de que ese Todos refería enfáticamente a todos los excluidos de las oportunidades de desarrollo designados, en gran medida, por la falta de acceso y de permanencia en las posibilidades educativas. Pero además, con la conciencia de que en ese Todos confluye la infinita diversidad de los procesos vitales, personales y culturales, sobre los que se asegura y potencia la vida de Todos.

En otras palabras, Educación para Todos demanda que nadie debe quedar excluido de una educación eficiente para remontar las carencias en pos del desarrollo y que esa educación debe calzar asertivamente para cada una de las identidades, personales y culturales, que ocupan un válido lugar en ese Todos.

Costa Rica cuenta con distintos diagnósticos actualizados acerca de la realidad de nuestro sistema educativo. Algunos de esos diagnósticos se localizan en estudios más deslindados, realizados por distintos institutos o comunidades de investigación. Otros tienen la intención de cubrir las condiciones en nivel nacional como los que se incluyen en los informes anuales del Estado de la Nación o los más recientes acerca del rezago escolar. Y otros pueden interpretarse de aspectos más específicos como son los reportes de matrícula, repitencia o abandono escolar, que posee el Departamento de Estadística del Ministerio de Educación o de los resultados obtenidos en la aplicación de pruebas de estado, como los que publica el Departamento de Pruebas Nacionales de esa misma institución. Con lo que podemos decir, sin lugar a dudas, que se cumple la demanda inicial de Jomtien, en tanto nuestro país tiene un conocimiento preciso y datado de sus principales logros y necesidades en el campo educativo.

Resulta imposible aspirar a una Educación para Todos mientras los llamados a lograrlo continúen en la búsqueda de una norma de calidad, asegurando que la diferencia interfiere negativamente en los índices de desarrollo y en los estándares de conocimiento.

Es urgente hacer ver a los responsables de diseñar y administrar la Educación que las oportunidades de desarrollo se construyen con la participación equitativa de todos los miembros de una comunidad escolar inclusiva; que es esencialmente diversa y que, cuanto más diversa sea, más alternativas podrá aportar a la lucha permanente por el desarrollo, la justicia, la salud, la seguridad, la paz y la sobrevivencia.

La esperanza del desarrollo -cimentada en la socialización del conocimiento- me lleva a recalcar que el aprendizaje y el dominio técnico comprometen en forma directa a nuestro sistema educativo. Por lo que dicho sistema debe hacer un importante esfuerzo por adoptar propuestas eficaces para el desarrollo del pensamiento y hacerlas prevalecer por encima de la información atomizada y efímera que usualmente se incluye en los programas educativos.

Aunque en gran medida resulta válido escudarnos en la falta de recursos económicos para avanzar en el mejoramiento de la Educación, la propuesta de eliminación de contradicciones internas, que aquí ha sido expuesta, no requiere más que de valentía para tomar las decisiones necesarias y de gobernabilidad para hacer los cambios sustanciales con el fin de liberar el camino hacia donde queremos llegar en términos de desarrollo sostenible. Propuesta que además incluye, por supuesto, una excelente disposición y voluntad política para reorganizar los recursos en el marco de una transformación reflexionada y planificada de nuestro sistema educativo. Los cambios más importantes para el mejoramiento, al menos en este momento, no dependen de grandes inversiones; sino de una visión lógicamente dirigida hacia la consecución de una atención inclusiva a la diversidad, con calidad y con aspiraciones inteligentes que hagan salir a nuestra Educación de la retaguardia de los países desarrollados.


                                                                           
                                                                                                Autor: Julissa Bustamante §



Referencias

Meléndez, L. (2001). Medición con referencia a normas. Declaración pública de un naufragio educativo. Costa Rica: En prensa.

Meléndez, L (2002). Educación para la Diversidad en una Sociedad del Conocimiento. Colombia: Universidad de Manizales.

Meléndez, L. (2004). Diversidad y equidad: paradigm educativo urgente para la Costa Rica en vías de desarrollo. Costa Rica. Revista Parlamentaria.

Young, I. (1990). Justice and the Politics of Difference. New Jersey: Princeton University Press.

Teoría del procesamiento de información



Conceptos básicos

Este enfoque reúne a varios teóricos que han realizado una propuesta con respecto al procesamiento de la información, coinciden en que las personas seleccionan la información que habrán de procesar, posteriormente la prestan atención a su entorno (el medio), seguidamente transforman la información recibida, la relacionan con conocimientos previamente adquiridos para finalmente organizar estos conocimientos y darles sentido.

Principios

Con respecto a los principios básicos de esta teoría Villar (2006) afirma que los siguientes:

·         Los fenómenos cognitivos humanos sin similares a los que llevan a cabo las computadoras
·   Un número relativamente pequeño de procesos elementales subyace a toda la actividad humana
·         Los procesos individuales operan de manera organizada
·         El sistema procesador humano se supone que tiene limitaciones

En el primer punto es importante destacar las comparaciones entre las computadoras y el ser humano, Villar (2006) lo describe de la siguiente manera:

·         Ambos han de transformar la información procedente del entorno en símbolos inteligibles para el sistema (representaciones mentales en un caso, los bits en otro). Esta entrada y transformación de la información se realiza por medio de estructuras destinadas a ello (los dispositivos periféricos, en el caso del ordenador, los órganos de los sentidos en el caso del sistema humano).

·         Ambos ejecutan operaciones sobre la información interpretada. Estas operaciones  son realizadas por un procesador central en el caso del ordenador, en estructuras  conceptuales propuestas a tal efecto (memoria de trabajo, por ejemplo) en el caso de  los humanos. Las operaciones básicas realizadas por ambos sistemas  (codificación, recuperación de memoria, almacenamiento en memoria, etc.) también  pueden ser similares.

·         Ambos emiten respuestas en función de estas operaciones a través de dispositivos destinados a tal efecto (ciertos dispositivos periféricos en el caso de los ordenadores, ciertos sistemas orgánicos, como por ejemplo el aparato motor, en el caso de los humanos (p. 15).

El segundo punto a explicar lo que dice es que “en el procesamiento de la información, cualquier comportamiento, por complejo que sea, es susceptible de ser reducido a un pequeño conjunto de procesos básicos que operan secuencialmente o en paralelo en la mente del sujeto” (Villar, 2006, p. 17); esto logra dar lugar a teorías que analizan cada proceso por separado.

El punto tres, que hace referencia a que los procesos individuales operan de manera organizada, Villar (2006) lo describe de la siguiente manera: 

Este modelo de funcionamiento se asume similar al de la cognición humana: un  objetivo fundamental es la comprensión de cómo los procesos fundamentales se  combinan y organizan para producir rendimientos en diferentes tareas. Se asume  que en los niveles más elevados de organización aparecen propiedades que son  cualitativamente diferentes a las propiedades de las operaciones de menor nivel.  (p.18).

Dentro de este punto cabe mencionar los modelos de la arquitectura de la cognición, Atkinson y Shiffrin (1968) citados por Villar (2006), diferencian tres estructuras funcionales que operan para dar cuenta del procesamiento de la información humana: Los registros sensoriales y la memoria a corto y largo plazo.

A estos tal y como menciona la autora se le han ido sumando otros como la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas. El cuarto punto propone que el sistema procesador humano se supone que tiene limitaciones, esto es ampliamente aceptado, el autor cita a Flavell, Miller y Miller, (1993) para distinguir los dos tipos de limitaciones que tiene el ser humano en el procesamiento de la información. El número de unidades de información a las que se puede atender o que pueden ser  procesadas simultáneamente es limitado.

Cuando un problema requiere trabajar simultáneamente con más información de la que puede ser procesada al mismo  tiempo por el sistema, el fracaso es probable.  Los procesos de codificación, comparación, recuperación, etc. (en general, cualquier  proceso cognitivo) requieren tiempo para ejecutarse y habitualmente han hacerlo de  manera secuencial. Por ello es posible sobrecargar el sistema (imponer demandas de  procesamiento con unas tasas que excedan la capacidad del sistema para operar), lo  que causaría el fracaso en la tarea (Villar, 2006, p.20).

La taxonomía de Gagné

Gagné define categorías de las habilidades que la gente puede aprender que son resultados del aprendizaje, menciona que las destrezas intelectuales (saber cómo) para formar estrategias cognitivas (habilidad para el procesamiento de información) para formular información verbal (saber qué) y aplicar actitudes (aprendidas a través de experiencias negativas o positivas, e influyen y guían las acciones personales) que logren  destrezas motoras (aprender y coordinar movimientos). Con respecto a las destrezas intelectuales Gagné dice que se pueden clasificar en discriminación, conceptos concretos, uso de reglas y solución de problemas.  

Discriminación: Permite proporcionar diferentes respuestas a diferentes miembros de una clase.

Un ejemplo para comprender lo mejor sería expresar las diferencias entre los instrumentos de un panel de control. Conceptos concretos: Aplicado a todos los miembros de un clase de eventos u objetos y encontrar las similitudes esenciales. Para comprenderlo mejor un ejemplo sería clasificar una melodía de acuerdo  su género musical.

Uso de reglas: Que se apliquen en situaciones  o condiciones que respondan a clases de entrada con clases de acciones, además sirven para relacionar dos o más conceptos simples en forma de una regla que establezca la relación entre conceptos. Ejemplo: Pensar en reglas o principios  en términos de enunciados.

Solución de problemas: Se refiere a la combinación de reglas en una situación nueva para el aprendiz, problema.   La segunda categoría serían las estrategias cognitivas, que se refieren a procesos internos por lo que el aprendiz controla sus formas de aprender y pensar.

Algunos ejemplos serían:  Realizar autodiagnósticos  para decidir qué tanto necesita estudiar.  Tener la habilidad de crear un modelo mental  del problema. Saber qué tipo de preguntas debe hacer para definir  un dominio de conocimiento. La tercera categoría es  la información verbal, que mediante los hechos y etiquetas proponen una salida  con una respuesta verbal, dónde la respuesta puede ser  nombrar o citar un hecho o una serie de hechos, también puede ser de forma escrita. Por ejemplo nombrar eventos, fechas… Dentro de esta categoría la información también sale por medio de cuerpos de conocimiento que se refiere a  recordar un grupo de hechos relaciona-dos, como por ejemplo parafrasear el significado de textos.

Como cuarta categoría están las actitudes, que son estados internos que afectan la acción de un individuo sobre determinado objeto,  persona o evento.  Un ejemplo de ellos sería  elegir visitar un museo o ir a favor de una causa en particular. El quinto elemento son las destrezas motoras, éstas son movimientos corporales que involucran  actividad  muscular, por ejemplo: encender un auto.


                                                                                                    Autor: Julissa Bustamante §



Referencias

Abate de Tadeo, N. (2006) “Los desarrollos actuales de la Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje. La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje” UNAM: México.

Aebeli, H. (2002) Doce formas básicas de enseñar: Una didáctica basada en la psicología. España: Nar-cea, S.A. de ediciones.

Mora, L. (2006) Evaluación Diagnóstica en la Aten-ción de Estudiantes Con Necesidades Educativas Espe-ciales. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED).

Titone, R. (1981) Psicodidáctica. España: Narcea, S.A. de ediciones.

Villar, F. (2006). Inteligencia y sabiduría. En C. Triadó y F. Villar (Eds.), Psicología de la Vejez (pp. 141-168). Madrid: Alianza.